República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación
Escuela Técnica Carlos Jose Mujica
Yaritagua-Yaracuy
estudia la telematica como ciencia
Terminología:
La palabra «telemática» se refiere a la combinación de la informática y de la tecnología de la comunicación para el envío y recepción de datos.También es usado en ocasiones el término «teleinformática», término que nació en la disciplina de telecomunicación para designar el control remoto de sistemas informáticos, aunque no describe la telemática como tal.
Definición de la telematica:
La telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. La telemática abarca entre otros conceptos los siguientes planos funcionales:
- El plano de usuario, donde se distribuye y procesa la información de los servicios y aplicaciones finales;
- El plano de señalización y control, donde se distribuye y procesa la información de control del propio sistema, y su interacción con los usuarios;
- El plano de gestión, donde se distribuye y procesa la información de operación y gestión del sistema y los servicios, y su interacción con los operadores de la red.
Cada uno de los planos se estructura en subsistemas denominados entidades de protocolo, que a su vez se ubican por su funcionalidad en varios niveles. Estos niveles son agrupaciones de funcionalidad, y según el modelo de interconexión de sistemas abiertos (modelo OSI) de la Organización Internacional de Normalización (ISO) se componen de: nivel físico, nivel de enlace, nivel de red, nivel de transporte extremo a extremo, nivel de sesión, nivel de presentación y nivel de aplicación.
Trata también servicios como la tele-educación, el comercio electrónico (e-commerce) o la administración electrónica (e-government), servicios Web, TV digital, la conmutación y la arquitectura de conmutadores, y también toca temas como el análisis de prestaciones, modelado y simulación de redes: optimización, planificación de la capacidad, ingeniería de tráfico y diseño de redes.
Otra modalidad es encontrarla focalizada en una actividad específica como telemática educativa en donde se desarrolla el uso de los recursos telemáticos dirigidos a la Educación; entre ellos la comunicación interactiva, la distribución de la información y el uso pedagógico de los servicios.
Objetivos:
La telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño ...
beneficios:
Permite ahorrar tiempo en diferentes procesos, por ejemplo en las rutas. Brinda a los usuarios servicios de programas informáticos avanzados que ofrecen lenguajes de acceso simplificados. Permite la automatización o control a distancia, facilitando tareas de difícil alcance humano.
limitaciones:
Los servicios telemáticos exigen un elevado costo de instalación; debido a la distribución geográfica de sus usuarios, que a la vez requiere el establecimiento de redes muy amplias. Utilizar materiales de distintos fabricantes dificulta la normalización técnica de la telemática.
importancia:
Incrementa la productividad y la visibilidad empresarial, mediante nuevas estrategias de recolección de información y por lo tanto de toma de decisiones. Desarrolla nuevas formas de vínculo social y de transacción económica, permitiendo superar grandes distancias de manera eficaz y veloz.
definición de redes:
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.)
Objetivos:
Las redes en general, consisten en "compartir recursos", y uno de sus objetivo es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario
- Rapidez. ...
- Seguridad de la información. ...
- Una red informática puede compartir una única conexión a Internet. ...
- Software de administración centralizada. ...
- Compartir recursos. ...
- Correo electrónico. ...
- Trabajo en equipo. ...
- Velocidad de comunicación

metodos de acceso a las redes:
Los métodos de acceso son funciones que se encuentran en los “mainframes” que permiten el acceso a los datos en dispositivos externos. También pueden ser API (interfaces de programación de aplicaciones) que son comparables a los controladores de los sistemas operativos. Tienen sus propias estructuras de conjunto de datos para organizar datos; macros para definir y procesar conjuntos de datos; y programas de utilidad para procesar conjuntos de datos.
Al final, básicamente se definen cómo la técnica utilizada para almacenar y recuperar datos.
Una red de apoyo, por lo tanto, es una estructura que brinda algún tipo de contención a algo o alguien. La idea suele referirse a un conjunto de organizaciones o entidades que trabajan de manera sincronizada para colaborar con alguna causa.
¿Qué es una red aleatoria? Es un grafo no dirigido cuyas aristas están conectadas aleatoriamente con una probabilidad p , por tanto, siguen una distribución aleatoria. Los grafos aleatorios son muy útiles para modelar sistemas muy grandes.
Determinista: se dice de una red en la que la transmisión de mensajes está asegurada en un tiempo dado. Las uniones centralizadas o semicentralizadas son siempre deterministas.
Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más equipos unidos a través de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos hardware y software. Los sistemas operativos de red más ampliamente usados son: Novell Netware, LAN Manager, Windows Server, UNIX, Linux, LANtastic, Li, etc. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún equipo que monte un sistema operativo de red, no existirá una gestión centralizada de recursos, por lo que la red se convertirá en lo que hemos denominado grupo de trabajo. Si existe un sistema operativo en red, los recursos de la red se gestionarán siempre a través del ordenador principal de forma centralizada. La confi guración de una red con este tipo de sistemas operativos tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como profesionales es determinar la confi guración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red. En un entorno de red podemos diferenciar claramente dos componentes: • Clientes. Equipos normalmente confi gurados con sistemas operativos monopuesto, que se conectan y validan al servidor para poder empezar a trabajar en la red. • Servidores. Equipos confi gurados con operativos de red que proporcionan recursos a los clientes y el software de red del cliente permite que estos recursos estén disponibles para los equipos clientes. La red y el sistema operativo del cliente están coordinados de forma que todos los elementos de la red funcionen correctamente. En particular, ya vimos el curso pasado la instalación, confi guración, administración y utilización de los equipos clientes, al montar sistemas operativos monopuesto o monousuario. Ahora vamos a ver la instalación, confi guración y administración de los denominados servidores, que incorporan sistemas operativos en red. 1 Introducción a los sistemas operativos en red. Redes Windows 8 Fig. 1.1. Sistemas en red. SERVIDOR DE RED CLIENTE DE RED CLIENTE DE RED IMPRESORA LOCAL IMPR
Comentarios
Publicar un comentario